División de polinomios

Juan Miguel Padilla
Físico
26 de marzo 2025

1. ¿Cómo dividir polinomios?:

La división de 227 entre 4 se hace de la siguiente forma: 

División de polinomios

Esto quiere decir que puedo escribir el 227 como División de polinomios

La idea a la hora de dividir polinomios es la misma, como refleja el siguiente ejemplo:

División de polinomios

Lo primero que querré es quitarme lo que hay más a la izquierda del polinomio,  el División de polinomios. Para ello necesito restarle otro que contenga un División de polinomios. La pregunta que tengo que hacerme es entonces ¿por qué cosa he de multiplicar División de polinomios para obtener un División de polinomios? Ese número es División de polinomios

División de polinomios

Sigue entonces restar lo último al polinomio del dividendo y bajar los siguientes monomios: 

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

A continuación, debemos de dividir División de polinomios entre División de polinomios. De nuevo, nuestro problema es obtener un División de polinomios. ¿Por qué cosa he de multiplicar División de polinomios para obtener algo con un División de polinomios? Ese número es División de polinomios:

División de polinomios
División de polinomios

A continuación cabría preguntarse por qué cosa he de multiplicar División de polinomios para obtener un División de polinomios y ninguna División de polinomios, pero no existe ningún monomio con un grado natural (División de polinomiosDivisión de polinomios,División de polinomios,…) que multiplicado por División de polinomios nos dé solo un División de polinomios . 

Como al dividir 227 entre 4, que dijimos que resultaba en que División de polinomios, en este caso, a partir de la división anterior podemos afirmar que:

División de polinomios

Esto no es más que la igualdad:

División de polinomios

Si dividimos a ambos lados de la igualdad entre el División de polinomios nos queda:

División de polinomios

Esta es otra forma de relacionar todas las partes de la división, que a veces nos puede ser muy útil. Aplicándolo al ejemplo anterior tenemos que:

División de polinomios

 

 

Ejercicios resueltos:

1. Realiza las siguientes divisiones entre polinomios:

a) División de polinomios

b) División de polinomios

c) División de polinomios

d) División de polinomios

e) División de polinomios

Solución

a) División de polinomios

División de polinomios

b) División de polinomios

División de polinomios

c) División de polinomios

División de polinomios

d) División de polinomios

División de polinomios

 

e) División de polinomios

División de polinomios

 

2. A partir de los resultados obtenidos en el ejercicio anterior, expresa para cada uno de los apartados el dividendo como:

Y la división como:

Solución

a) División de polinomios

b) División de polinomios

División de polinomios
División de polinomios

c) División de polinomios

División de polinomios
División de polinomios

d) División de polinomios

División de polinomios
División de polinomios

e) División de polinomios

División de polinomios
División de polinomios

 

< Anterior Siguiente >