¿Necesitas clases particulares?

Conecta con un profesor particular personalizado para ti.

Temario Bloque Diédrico. Sistema de representación

Giro en diédrico

Afelio Navarro
Ingeniero de Edificación
24 de febrero 2025

Introducción giro

El giro es una herramienta gráfica/ operación que se utiliza para poner elementos del diédrico en posiciones favorables y simplificar el problema. Gracias a giro simplificamos procesos de paralelismo y perpendicularidad, verdadera magnitud, distancia y ángulos y ejercicios de intersección entre planos y volúmenes.

El giro consiste en rotar elementos en torno a una recta de punta o vertical manteniendo o bien la cota o bien el alejamiento y modificando la otra proyección. 

 

Giros en diédrico

En la figura el punto A al girar sobre una recta vertical, mantiene su cota y modifica la posición de su alejamiento hasta posicionarse en el lugar que queramos. La distancia hasta el eje se mantiene constante.
 

Giro de un punto

Como paso inicial comenzaremos girando un punto, el proceso gráfico será similar al descrito en la ilustración de abajo. 

Giros en diédrico

 

Queremos girar el punto A, colocamos un eje (recta vertical en este caso) unimos A con el eje en proyección horizontal y lo giramos hasta la posición deseada manteniendo la cota.

 

Giros en diédrico


 

Giro de una recta

Para realizar el giro de una recta nos basta con girar dos puntos, ya que dos puntos nos generan una recta. El ejercicio se puede simplificar mucho si se toma un eje sobre la recta, ahorrándonos un punto de giro.

Giros en diédrico

 

Tomamos el eje de giro sobre la recta R, sabiendo que ese punto se mantiene en su sitio únicamente giraremos el punto A hasta colocar la recta R en una posición favorable, por ejemplo, como en este caso en recta frontal.

Giros en diédrico

 

Giro de un plano

El giro del plano funciona igual que con el punto y la recta, simplemente hay que apoyarse en una recta perpendicular al plano y en el punto de intersección que genera el eje con el plano.

Giros en diédrico

 

Posicionamos el eje dentro del plano para que genere un punto de intersección. A continuación, en la proyección horizontal trazamos recta perpendicular hasta la traza. Esta recta será la que giraremos manteniéndose perpendicular a la traza y girándola hasta colocar el plano en una posición favorable, en este caso un plano proyectante vertical. Colocamos la traza Q1’ y sabiendo que el punto de intersección se mantiene intacto, hacemos pasar Q2’ por i2.

 

Giros en diédrico
< Anterior Siguiente >