¿Necesitas clases particulares?
Conecta con un profesor particular personalizado para ti.
Conecta con un profesor particular personalizado para ti.
El cambio de plano es una herramienta/operación consistente en cambiar el sistema de referencia (planos PV o PH) para posicionar nuestros elementos diédricos en posiciones favorables que nos faciliten la resolución de problemas, ejercicios de paralelismo y perpendicular, verdadera magnitud y secciones. También es un método muy utilizado para cambiar de cuadrante y traernos los elementos al primer diedro. Se pueden realizar cambios de plano siempre de uno en uno, no podremos cambiar nunca PV y PH a la vez.
El cambio de plano comienza estableciendo una nueva línea de tierra y escogiendo que lado vamos a querer mantener (proyección horizontal o proyección vertical). Una vez establecida la LT y el lado a mantener tenemos que trazar la nueva proyección sobre nuestro plano de proyección nuevo, sabiendo que siempre entre las dos proyecciones se establece una “línea” perpendicular a la LT.
Como paso inicial comenzaremos cambiando de plano un punto, el proceso gráfico será similar al descrito en la ilustración de abajo.
Establecemos nuestra nueva línea de tierra, en este caso vamos a cambiar la proyección vertical, por lo que mantenemos la horizontal tal cual esta. Todos los elementos mantendrán su coordenada de cambio, si cambiamos PV, en la nueva proyección la cota será la misma, si cambiamos el PH, el alejamiento nuevo será el mismo.
Para realizar un cambio de plano de una recta nos basta con hacer el proceso anterior con dos puntos, intentaremos siempre que sean las trazas por facilidad. Utilizaremos el cambio de plano con rectas para pasarlas a frontales u horizontales y poder ver verdadera magnitud.
Sabiendo que una recta frontal u horizontal tiene una proyección paralela a la LT, establecemos la LT nueva paralela a una de las proyecciones existentes. A continuación, pasamos dos puntos o las trazas tal cual hemos hecho antes con el punto. Si cambiamos PV como en este caso, las cotas se mantendrán.
Para el cambio de plano de un plano debemos apoyarnos en un punto contenido en el plano, utilizaremos un punto “fácil”, un punto que se encuentre en la traza perteneciente al plano que vamos a cambiar.
Por lo general vamos a cambiar de plano oblicuo a plano proyectante. Esto nos facilitará especialmente ejercicios de intersección con volúmenes. Estableceremos siempre la nueva LT perpendicular a una de las trazas del plano. Para conseguir la otra traza nos apoyamos en un punto fácil perteneciente al plano, al mantener la cota como en este caso sabremos fácilmente por donde pasa la traza vertical nueva.