Contacta con nosotros
Teléfono
+34 648462395
Correo electrónico
La Selectividad 2025 en Madrid trae cambios importantes, nuevo modelo, nueva estructura y nueva forma de corregir. Este artículo te explica las modificaciones clave y te ofrece los modelos de examen en PDF para que puedas practicar y prepararte adecuadamente. Además de los nuevos modelos de exámen para la PAU de 2025, te dejamos los exámenes resuel...
La Selectividad es una de las pruebas más importantes en la vida académica de los estudiantes. Prepararla con suficiente antelación puede marcar la diferencia entre conseguir la nota deseada o quedarse corto. En este artículo, analizamos cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar, cómo organizar el tiempo de estudio y qué estrategias seguir para maximizar el rendimiento.
La Selectividad 2025 traerá consigo cambios significativos en su estructura y corrección con el objetivo de hacerla más justa y equitativa. Este nuevo modelo de exámenes surge como respuesta al aumento en las notas de corte tras la pandemia, buscando evaluar no solo la memorización, sino también el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
El calendario escolar 2024-2025 varía según cada comunidad autónoma en España. Mientras que la fecha de finalización del curso para Infantil, Primaria y ESO suele situarse a finales de junio, en 2º de Bachillerato las clases terminan antes para que los alumnos tengan tiempo de prepararse para la Selectividad (EBAU/PAU).
La fisión y la fusión nuclear son dos procesos que liberan grandes cantidades de energía, pero funcionan de manera opuesta. Ambas tienen ventajas y desafíos, lo que mantiene un intenso debate sobre el papel de la energía nuclear en el mundo.
El informe PISA, una evaluación reconocida a nivel internacional, ha planteado preguntas significativas sobre la calidad y efectividad del sistema educativo en España. A menudo, los resultados sitúan a España en una posición inferior en comparación con otros países de la OCDE, lo que suscita preocupaciones y genera debates sobre las causas subyacentes y las estrategias de mejora.
El sistema educativo de un país es un pilar fundamental para su desarrollo y competitividad en la escena global. Mientras algunos países continúan luchando por mejorar sus estándares educativos, otros han establecido modelos de educación ejemplares, destacándose consistentemente en rankings internacionales como el informe PISA. Estos sistemas líderes en educación no solo promueven la excelencia académica, sino que también fomentan el desarrollo integral del estudiante, la innovación y la adaptabilidad. En esta exploración, nos sumergiremos en los 10 mejores sistemas educativos del mundo, según los rankings.
Estonia ha emergido como una potencia educativa, sorprendiendo al mundo con su sistema educativo robusto y resultados impresionantes. Este pequeño país báltico de 1,3 millones de habitantes, una vez bajo el dominio soviético, ha superado expectativas y barreras, posicionándose como un líder en innovación educativa y tecnológica.
El sistema educativo alemán, conocido por su estructura única y su compromiso con la calidad, ofrece una variedad de caminos educativos adaptados a las fortalezas y preferencias individuales. Sin embargo, el sistema académico de la tercera potencia mundial cuenta con una característica que nos hace preguntarnos si es realmente justo o si por contra, podríamos incluso adaptarlo a nuestros centros.
Polonia se ha convertido en un caso de estudio interesante en el ámbito de la educación a nivel mundial. A principios de la década del 2000, el país implementó una serie de reformas educativas que transformaron su sistema educativo, llevándolo a lograr notables mejoras en las evaluaciones internacionales como PISA. ¿Pero qué hace tan bueno al sistema educativo de Polonia?
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, entender la calidad y eficacia de los sistemas educativos se ha convertido en una prioridad para gobiernos y organismos internacionales. En este contexto, el informe PISA emerge como una herramienta fundamental para evaluar el rendimiento educativo a nivel mundial.