Imagen post

Categorías > Educación

¿Cuál es la diferencia entre la fisión nuclear y la fusión nuclear?

Manuel Veloso
Ingeniero Aeroespacial
17 de febrero de 2025
  • La fisión nuclear divide núcleos pesados como el uranio para generar energía, mientras que la fusión combina núcleos ligeros y libera aún más energía, aunque sigue en fase experimental.
  • La fisión ya se usa en centrales, pero genera residuos radiactivos y plantea riesgos, mientras que la fusión promete ser limpia y sostenible, aunque aún requiere avances.
  • El debate sigue abierto: algunos ven la energía nuclear como clave en la transición energética, mientras que otros piden su eliminación por seguridad y residuos.

La fisión y la fusión nuclear son dos procesos que liberan grandes cantidades de energía, pero funcionan de manera opuesta. Ambas tienen ventajas y desafíos, lo que mantiene un intenso debate sobre el papel de la energía nuclear en el mundo.

¿En qué consiste la fisión nuclear?

La fisión nuclear es un proceso en el cual el núcleo de un átomo se divide en dos núcleos más pequeños, liberando una gran cantidad de energía. Este proceso se produce en reactores nucleares y se utiliza en las centrales nucleares para generar electricidad.

MENTOOR_fusion nuclear vs fision nuclear3.jpg

¿Cómo funciona la fusión nuclear?

La fusión nuclear es el proceso en el que dos núcleos atómicos se combinan para formar un núcleo más grande, liberando aún más energía que la fisión. La fusión nuclear se produce a altas temperaturas y presiones extremadamente elevadas. Estas condiciones son necesarias para superar la repulsión electrostática entre los núcleos cargados positivamente, ya que los protones en los núcleos tienen cargas positivas y tienden a repelerse mutuamente.

MENTOOR_fusion nuclear vs fision nuclear1.jpg

¿Cuáles son las diferencias clave entre la fisión nuclear y la fusión nuclear?

La fisión nuclear implica dividir núcleos pesados, como el uranio, en núcleos más pequeños, liberando energía. En contraste, la fusión nuclear combina núcleos ligeros, como el hidrógeno, para formar uno más grande, también liberando energía. La fisión se utiliza actualmente en centrales nucleares, mientras que la fusión es un proceso que aún se está investigando para su uso en la generación de energía a gran escala.

¿Qué aplicaciones y desafíos están asociados con la fisión y fusión nuclear?

La fisión nuclear tiene aplicaciones en la generación de electricidad en centrales nucleares y puede producir grandes cantidades de energía. Sin embargo, uno de los principales desafíos es la gestión de los residuos nucleares altamente radiactivos que se generan en el proceso. Estos residuos requieren un almacenamiento seguro a largo plazo y plantean preocupaciones sobre la seguridad y el impacto ambiental. Además, la fisión nuclear también plantea preocupaciones sobre la proliferación de armas nucleares debido a la posibilidad de obtener material fisible a partir de residuos nucleares.

La fusión nuclear es una fuente de energía prometedora, pero todavía no se ha logrado la fusión controlada en condiciones prácticas. La investigación en fusión nuclear busca desarrollar tecnologías seguras y sostenibles para la generación de energía.

MENTOOR_fusion nuclear vs fision nuclear2.jpg

Conclusión

La fusión nuclear es un proceso fascinante con un potencial tremendo para proporcionar una fuente de energía limpia y abundante en el futuro. A pesar de los desafíos técnicos y científicos que enfrenta, muchos expertos, incluyendo a filántropos destacados como Bill Gates, han defendido la investigación y el desarrollo en el campo de la energía nuclear. Su visión es que la tecnología nuclear puede desempeñar un papel crucial en la transición hacia un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. En el otro lado están los detractores de la energía nuclear, que presionan por cerrar poco a poco todas las centrales nucleares debido a los residuos que generan.

Si tienes dudas de física, te invitamos a consultar con alguno de nuestros profesores particulares de física.