¿Necesitas clases particulares?
Conecta con un profesor particular personalizado.
Conecta con un profesor particular personalizado.
- Existen varias plataformas para dar clases particulares online, como MENTOOR, Preply, Superprof, GoStudent, Classgap e Italki, cada una con características únicas.
- Factores clave al elegir una plataforma incluyen las comisiones, la visibilidad, la flexibilidad en tarifas y la gestión administrativa.
- La elección de la plataforma adecuada depende de tus necesidades, como el control sobre tarifas, el alcance de alumnos y la facilidad en la gestión.
Si te preguntas en qué plataformas puedes dar clases particulares online, hay varias opciones destacadas como MENTOOR, Preply, Superprof, GoStudent, Classgap e Italki. Cada una ofrece características únicas, como comisiones bajas, flexibilidad en tarifas y una gran base de alumnos. En este artículo, compararemos estas plataformas para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos como profesor.
MENTOOR es una plataforma cerrada que permite a los profesores ofrecer clases particulares online. A diferencia de otras plataformas, aquí el precio mínimo por hora es de 20€. Los profesores se benefician de un entorno seguro, organizado y sin competencia directa con otros tutores. Además, MENTOOR gestiona toda la parte administrativa, lo que permite que los profesores se enfoquen en la enseñanza.
Ventajas:
Desventajas:
Preply es una de las plataformas más conocidas para dar clases online. En ella, los profesores fijan su propia tarifa y pueden ofrecer clases en diversas materias, desde idiomas hasta matemáticas o ciencias. Sin embargo, Preply cobra una comisión del 33% sobre las tarifas de los profesores, lo que puede reducir los ingresos netos.
Ventajas:
Desventajas:
Superprof permite a los profesores crear perfiles y ofrecer clases en línea o presenciales. Además, ofrece una amplia gama de materias y especializaciones. Para acceder a la plataforma, los profesores deben pagar una tarifa anual, y si desean destacar entre la competencia, pueden pagar un extra para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda.
Ventajas:
Desventajas:
Tusclasesparticulares también permite a los profesores ofrecer clases de diversas disciplinas. Similar a Superprof, los profesores pueden pagar por posicionarse en los primeros lugares de la búsqueda. Los costos varían según el paquete elegido.
Ventajas:
Desventajas:
Italki es una plataforma centrada principalmente en la enseñanza de idiomas. Los profesores pueden fijar sus tarifas, y Italki toma una comisión del 15-30% dependiendo de las ganancias mensuales. Aunque la plataforma se ha ganado una buena reputación, la competencia es alta, especialmente en idiomas populares.
Ventajas:
Desventajas:
GoStudent es una plataforma que conecta a profesores y estudiantes de diversas materias. A diferencia de otras plataformas, GoStudent no permite que los profesores fijen su tarifa, sino que establece precios estándar (aproximadamente 11-13 €/h). Además, la plataforma se enfoca principalmente en clases particulares para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
Ventajas:
Desventajas:
Classgap es una plataforma que permite a los profesores ofrecer clases online en una amplia gama de materias. Los profesores tienen control sobre sus tarifas y horarios. La plataforma cobra una comisión de alrededor del 15%, lo que la convierte en una opción relativamente atractiva para los docentes que buscan mantener un mayor control sobre sus ingresos. Además, Classgap permite la creación de un perfil detallado, lo que ayuda a los profesores a destacarse en la plataforma.
Ventajas:
Desventajas:
Las comisiones son un aspecto crucial a la hora de elegir una plataforma. Algunas plataformas cobran un porcentaje alto de tus ingresos, lo que puede reducir considerablemente tus ganancias. Otras, como MENTOOR, ofrecen comisiones más bajas, lo que puede resultar más beneficioso a largo plazo.
En plataformas con alta competencia, como Preply o Superprof, la visibilidad es clave. Si no te posicionas en los primeros lugares de búsqueda, puede ser más difícil conseguir alumnos. Sin embargo, algunas plataformas, como MENTOOR, te brindan más control sobre tu presencia sin depender de un sistema de búsqueda competitivo; si eres buen profesor, te facilitan alumnos.
Algunas plataformas permiten fijar tus propias tarifas, lo que te da más control sobre tus ingresos. Sin embargo, plataformas como GoStudent establecen precios bajos por hora, lo que puede ser una desventaja si buscas tarifas más altas. En los portales abiertos como TusClasesparticulares tú puedes fijar los precios, pero tendrás que bajarlos mucho para ser competitivo. Te dejamos aquí un artículo para poder calcular cuánto dinero gana un profesor particular.
Algunas plataformas gestionan los pagos y otros aspectos administrativos, lo que te libera de estas tareas. Esto puede ser una gran ventaja si prefieres concentrarte únicamente en enseñar, como ocurre con MENTOOR.
Las plataformas para dar clases particulares online ofrecen grandes oportunidades para profesores de diversas disciplinas. Sin embargo, es importante elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea por sus tarifas, la competencia o el nivel de visibilidad. Si prefieres un entorno controlado y sin tanta competencia, MENTOOR podría ser tu opción ideal. Si, por el contrario, buscas una plataforma con una amplia base de usuarios y la flexibilidad de fijar tarifas, Preply o Superprof pueden ser más adecuadas. Por otro lado, GoStudent y Classgap son opciones interesantes si buscas plataformas con un modelo sencillo y gestión administrativa, aunque las tarifas pueden ser más bajas y tienes que seguir las reglas que te imponen así como asumir castigos si no lo haces bien.