¿Necesitas clases particulares?

Conecta con un profesor particular personalizado para ti.

Temario Bloque Equilibrio químico
Definición de equilibrio químico

Introducción al equilibrio químico

Ana Lopez
Química
26 de marzo 2025

Descripción general

En general, tenemos la idea de que una reacción química es unidireccional. Que cuando los reactivos reaccionan, se generan los productos. Y que ahí se termina todo. 

Introducción al equilibrio químico

La realidad suele ser un poquito más compleja. En muchas reacciones, especialmente las que ocurren en sistemas cerrados (por ejemplo, recipientes cerrados o soluciones), los productos pueden reaccionar nuevamente para formar reactivos. Esto se representa con una doble flecha de reacción:

Introducción al equilibrio químico

Algunas reacciones, como las combustiones o aquellas donde los productos escapan del recipiente, no son reversibles.

Un ejemplo clásico es la reacción entre el dióxido de nitrógeno (NO₂), un gas marrón, y el tetróxido de dinitrógeno (N₂O₄), un gas incoloro:

N₂O₄ (g) Introducción al equilibrio químico 2 NO₂ (g)

Si colocamos N₂O₄ puro en un recipiente, pronto aparece un color marrón debido a la formación de NO₂, aumentando hasta alcanzar el equilibrio, momento en que el color permanece estable.  
¿Quiere decir eso que la reacción se ha parado? ¡NO! Si tuviésemos una lupa que nos permitiese mirar a nivel molecular, veríamos que la reacción sigue ocurriendo. El equilibrio químico ocurre cuando, en una reacción reversible (aquella que puede ocurrir en ambos sentidos), las velocidades de la reacción directa e inversa se igualan. Es decir, los reactivos se están formando y destruyendo, convirtiéndose en productos, a la vez y al mismo ritmo. Por eso no percibimos cambios desde nuestro punto de vista. Pero los hay: el equilibrio es un proceso dinámico.

Para el proceso: 
 

Introducción al equilibrio químico

 

Introducción al equilibrio químico

Desde el punto de vista cinético, en equilibrio ambas velocidades (directa e inversa) son iguales. Desde el punto de vista termodinámico, el equilibrio ocurre cuando el cambio en la energía libre (ΔG) es cero.

< Anterior Siguiente >