Contacta con nosotros
Teléfono
+34 648462395
Correo electrónico
La Selectividad 2025 en Madrid trae cambios importantes, nuevo modelo, nueva estructura y nueva forma de corregir. Este artículo te explica las modificaciones clave y te ofrece los modelos de examen en PDF para que puedas practicar y prepararte adecuadamente. Además de los nuevos modelos de exámen para la PAU de 2025, te dejamos los exámenes resuel...
El Ciclo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) se ha establecido como un camino educativo crítico en respuesta a la creciente demanda de profesionales cualificados en el sector de la tecnología digital. A medida que las empresas continúan digitalizando sus operaciones y servicios, la necesidad de desarrolladores web expertos y versátiles es más prominente que nunca.
El ciclo formativo de grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) se presenta como una ruta educativa de vanguardia, diseñada para equipar a los estudiantes con las competencias y habilidades necesarias en el dinámico campo del desarrollo de software.
Estudiar arquitectura es embarcarse en un viaje creativo y técnico, donde el arte se encuentra con la ciencia para dar forma al mundo que nos rodea. Esta disciplina ofrece un espectro amplio de oportunidades, más allá de la concepción y diseño de edificios. En este artículo veremos que un arquitecto tiene muchas más salidas laborales que las que uno pudiera pensar a priori. ¿Te creerías, por ejemplo, qué compañías como Meta o Apple, están llenas de arquitectos y no precisamente para construir edificios?
La carrera de arquitectura es seguramente una de las carreras más apasionantes en la que uno puede embarcarse. Sin embargo, oculta algunas dificultades y entresijos que debemos conocer antes de decidirnos. Tenemos que tener claro las implicaciones, requerimientos y el futuro que nos espera tanto durante la carrera como después de ella.
La elección de una carrera universitaria es un paso crucial en la vida de una persona. Define no solo el camino profesional, sino también el estilo de vida y la satisfacción personal. Con el mundo cambiando rápidamente, impulsado por la tecnología y las transformaciones globales, elegir una carrera se vuelve más importante. Este blog te ayudará a entender cuáles son las carreras universitarias mejor remuneradas y cómo tomar una decisión informada.
A finales de la década de 1980, Francesco Cirillo se enfrentaba a un reto común entre estudiantes y profesionales: la gestión eficiente del tiempo y la lucha contra la procrastinación. Mientras buscaba una solución, Cirillo se inspiró en un temporizador de cocina en forma de tomate, lo que dio origen al nombre "Pomodoro". Su idea era simple pero revolucionaria: dividir el trabajo en intervalos cortos y manejables, seguidos de breves descansos, para mejorar la concentración y la eficacia.
Elegir dónde estudiar arquitectura es una decisión crucial para los futuros arquitectos. Este blog explora las mejores universidades en España que han sido reconocidas por su excelencia académica, innovadoras metodologías de enseñanza, y su compromiso con la fusión de la teoría y la práctica en el campo de la arquitectura.
Nuestra vida cotidiana está llena de decisiones económicas y fiscales, desde pagar facturas hasta presentar la declaración de la renta. Sin embargo, estos temas esenciales rara vez se abordan en el aula. En un mundo donde la educación se centra en asignaturas académicas tradicionales, existe un notable vacío en la enseñanza de habilidades prácticas como la gestión fiscal y financiera.
La inversión es un camino que permite hacer crecer el capital a largo plazo. Con una planificación adecuada, es posible obtener beneficios significativos y proteger los ahorros frente a la inflación. Este blog explora las opciones de inversión más populares y sus características, brindando una guía inicial para quienes desean adentrarse en el mundo de las finanzas personales.
A menudo nos encontramos con “hechos curiosos” en Internet que, aunque parecen verdaderos, resultan ser inexactos. Uno de los más populares afirma que los vasos sanguíneos de una persona, alineados, medirían 100,000 kilómetros, lo suficiente para dar dos vueltas alrededor del mundo. Este dato se ha repetido en libros, artículos y páginas educativas, pero recientes investigaciones muestran que la cifra es incorrecta. ¿Cuál es el origen de este mito y cuál es la verdad detrás de él?