Imagen post

Categorías > Programación

Diseño de videojuegos: Qué saber antes de empezar

Saúl Santana
Ingeniero informático
16 de mayo de 2025
[Actualizado 21 de mayo de 2025]

El diseño y desarrollo de videojuegos es un campo creativo, emocionante y cada vez más influyente en el mundo del entretenimiento y la tecnología. El crecimiento imparable del número de personas que juegan de forma habitual, han convertido a esta profesión, en una muy buena salida profesional. 

Pocas profesiones permiten crear un universo completo desde cero. Desde el diseño de personajes y escenarios, a la experiencia y reglas del juego. Sin duda, una profesión altamente creativa donde interviene el diseño, la narrativa y la experiencia de usuario. 

Por qué estudiar diseño y desarrollo de videojuegos

La industria de los videojuegos no para de crecer. Según los últimos datos globales se estima que más de 3.200 millones de personas juegan videojuegos en el mundo. El mercado global de 

videojuegos genera más de 200 mil millones de dólares al año. Es por ello, que la demanda laboral en el sector de los videojuegos ha ido en aumento durante los últimos años. 

Según los últimos informe de Statista sobre la industria mundial del videojuego, esta creciente demanda de profesionales en el sector del entretenimiento, se centra en profesionales con las siguientes habilidades: 

  • Diseño de juegos (game design) 

  • Programación de videojuegos 

  • Arte digital / modelado 3D / animación 

  • UX/UI aplicada a juegos 

exigementor_15123_videogames_programming_482192fe-34e9-459f-951e-7e1a4e852be3.webp

El perfil de la mujer en el desarrollo de videojuegos

La presencia femenina en el sector del gaming, está creciendo rápidamente. Tanto en diseño, como en arte, producción o incluso desarrollo de videojuegos. 

Según informes como los de IGDA (Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos), el porcentaje de mujeres en el sector del videojuego ha pasado de un 22% a casi un 30% en la última década, y continúa en aumento. Y en roles creativos como game design y narrativa, la representación femenina es aún mayor. Los estudios valoran que la diversidad en los equipos de desarrollo está directamente relacionada con mejores juegos y mayor alcance en el mercado. 

Por ello, hay cada vez más iniciativas que promueven la inclusión de mujeres en el mundo del gaming. Estos son los 3 bootcamps, encuentros y comunidades para mujeres en gaming más importantes. 

🎮 1. Girls Make Games (Internacional) 

Organización global que ofrece campamentos, talleres y becas para chicas que quieren aprender a hacer videojuegos. 

  • Dirigido a: Niñas y jóvenes (generalmente entre 8 y 18 años). 

  • Qué ofrecen: Programación, diseño, arte y publicación de juegos. Muchos de sus proyectos han llegado a plataformas reales. 

  • Presencia: En EE.UU., pero también eventos online accesibles desde cualquier parte del mundo. 

🕹 2. Women in Games (Global, con sede en Reino Unido) 

Red global que conecta, inspira y apoya a mujeres que trabajan o quieren trabajar en el sector del videojuego. 

Qué hacen

  • Eventos anuales (como la Women in Games Global Conference), 

  • Webinars 

  • Mentorías 

  • Bolsa de trabajo y formación 

  • Multilingüe y accesible desde cualquier país. 

💫 3. FemDevs (España y Latinoamérica) 

Comunidad hispanohablante de mujeres desarrolladoras de videojuegos. 

Qué ofrecen

exigementor_15123_women_programming_1dff142e-338c-4b4e-96c8-cde675b84c92.webp

Habilidades que adquirirás con la programación de videojuegos

Estudiar diseño y desarrollo de videojuegos te permitirá desarrollar una serie de competencias muy completas. Tanto habilidades técnicas, refiriéndonos a lenguajes de programación, matemáticas y física, como habilidades blandas, como creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y empatía. 

  • Pensamiento lógico y resolución de problemas 

  • Trabajo en equipo multidisciplinar 

  • Gestión de proyectos 

  • Pensamiento creativo y diseño centrado en el usuario 

  • Narrativa interactiva y storytelling 

  • Conocimientos técnicos (programación, IA, motores gráficos) 

  • Lenguajes de programación aplicados al mundo real 

Además, otra de las ventajas de trabajar en gaming, es que muchos de los puestos, permiten trabajar de forma remota desde cualquier parte del mundo. 

Lenguajes de programación para videojuegos

Algunos de los lenguajes más utilizados en la industria son C++, C#, Java y Python. En nuestro post, “Cuál es la mejor opción para aprender a programar”, encontrarás información específica sobre cada uno de ellos. 

En términos generales, te damos algunas pinceladas muy genéricas de estos lenguajes: 

C++ 

Es probablemente el lenguaje de programación más popular en la industria de los videojuegos, por su eficiencia de rendimiento y porque puede utilizarse para crear juegos en múltiples plataformas. Ideal para: Juegos 2D/3D de todo tipo. 

C# 

Es uno de los mejores lenguajes para aprender a programar videojuegos hoy en día Fácil de aprender, Multiplataforma y con una gran comunidad.  C# es ideal para juegos 2D/3D de todo tipo.

Python 

Es una puerta de entrada muy común para nuevos programadores, gracias a su prototipado rápido y su facilidad para experimentar. Eso sí, Python no es el lenguaje más utilizado en la industria profesional del videojuego. Es ideal para aprendizaje, prototipos.

JavaScript 

Es un paso para desarrolladores que quieran profundizar en su aprendizaje. Aunque no es ideal para todo tipo de juegos JavaScript sí que resulta un lenguaje válido para crear videojuegos web y juegos móviles.

exigementor_15123_programming_a_videogame_0e3b4834-27f8-49f3-962d-81c0998c0688.webp

Clases de programación de videojuegos

Aprender a programar videojuegos es una experiencia desafiante pero muy gratificante, especialmente si cuentas con una guía personalizada que te ayude a avanzar de forma estructurada. Aunque los cursos online ofrecen una base útil, a menudo no se adaptan a tu nivel, a tus intereses concretos (como el desarrollo en 2D, 3D, motores como Unity o Unreal) ni responden tus dudas en tiempo real. Por eso, contar con un profesor particular puede acelerar tu aprendizaje, ayudarte a evitar errores comunes y mejorar tanto tus conocimientos técnicos como tus capacidades creativas.

Si quieres ir más allá de un curso de programación de videojuegos y contar con un apoyo en exclusiva a través de un profesor particular en clases de programaciónMENTOOR te conecta con los mejores profesores para dar clases particulares online

exigementor_15123_videogames_programming_1f9541f7-caa3-44ba-989e-87d66e7bcbc1.webp

Conclusión: Una industria en auge que combina creatividad, tecnología y oportunidades reales

El diseño y desarrollo de videojuegos es una opción formativa con gran proyección profesional, ideal para personas creativas que disfrutan combinando arte, narrativa, diseño y programación. Con una industria en constante crecimiento, una comunidad cada vez más inclusiva y una amplia demanda de perfiles especializados, estudiar videojuegos te abre las puertas a un sector dinámico, global y con salidas laborales reales. Si quieres aprender de forma personalizada y avanzar con seguridad, plataformas como MENTOOR te permiten acceder a clases particulares online con expertos en programación y diseño de videojuegos.