Imagen post

Categorías > Finanzas

¿Qué es el Impuesto de Sucesiones?

Luis Astor
Arquitecto
7 de febrero de 2025
[Actualizado 8 de febrero de 2025]
  1. El Impuesto de Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes tras un fallecimiento y su cuantía varía según distintos factores.
  2. Cada comunidad autónoma tiene la potestad de regular este impuesto, aplicando bonificaciones y reducciones.
  3. Su existencia genera debate debido a las diferencias en su aplicación y a su impacto en la economía de los herederos.

El Impuesto de Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. Su objetivo es garantizar la redistribución de la riqueza y contribuir a la financiación del Estado. Sin embargo, su aplicación varía considerablemente entre comunidades autónomas, lo que genera desigualdades fiscales y controversias.

MENTOOR_impuesto sucesion9.jpg

Definición del Impuesto de Sucesiones

El Impuesto de Sucesiones es un tributo que deben pagar los herederos al recibir una herencia. Funciona de la siguiente manera: cuando una persona fallece, sus bienes y propiedades pasan a sus herederos, quienes deben pagar un porcentaje de su valor en impuestos.

Por ejemplo, si una persona hereda una casa valorada en 300.000 euros, deberá pagar un porcentaje de ese valor dependiendo de su relación con el fallecido, la comunidad autónoma en la que se tribute y las bonificaciones aplicables. En algunas regiones, el pago puede ser casi inexistente debido a las bonificaciones, mientras que en otras puede suponer una carga económica importante.

Factores que influyen en el pago del impuesto

  • Valor de la herencia: A mayor valor de los bienes heredados, mayor será el impuesto a pagar.
  • Parentesco con el fallecido: Hijos y cónyuges tienen mayores bonificaciones que otros herederos como sobrinos o amigos.
  • Normativa autonómica: Cada comunidad autónoma establece bonificaciones y reducciones que pueden disminuir o incluso anular el impuesto.

¿Qué es una bonificación y cómo funciona?

Una bonificación es una reducción en el importe total del impuesto que el heredero debe pagar. No elimina la obligación de tributar, pero puede disminuir significativamente la carga fiscal. Estas bonificaciones varían según el grado de parentesco con el fallecido y el tipo de bien heredado. En muchas comunidades, se aplican bonificaciones más altas cuando se trata de la vivienda habitual del fallecido.

¿Cómo se ejecuta una herencia y cómo se paga el impuesto?

El proceso de gestión de una herencia y el pago del Impuesto de Sucesiones se compone de varias etapas:

  1. Obtención del certificado de defunción y últimas voluntades: Lo primero que deben hacer los herederos es obtener el certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades para saber si existe testamento.
  2. Revisión del testamento o declaración de herederos: Si hay testamento, se acude a un notario para su lectura. Si no lo hay, se debe realizar una declaración de herederos abintestato ante notario.
  3. Inventario de bienes y deudas: Se elabora un listado con todos los bienes y deudas del fallecido para determinar la base imponible del impuesto.
  4. Liquidación del Impuesto de Sucesiones: Se presenta el impuesto ante la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma correspondiente. El plazo para pagarlo es de seis meses desde la fecha de fallecimiento, con posibilidad de solicitar una prórroga de otros seis meses.
  5. Pago y adjudicación de la herencia: Una vez pagado el impuesto, los bienes pueden ser inscritos a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad si se trata de inmuebles.

El pago del impuesto puede realizarse en efectivo, mediante transferencia o solicitando un aplazamiento si la cantidad a abonar es elevada.

Diferencias entre comunidades autónomas

El Impuesto de Sucesiones no es uniforme en toda España. Algunas comunidades, como Madrid o Andalucía, han reducido casi totalmente su impacto a través de bonificaciones, mientras que en otras, como Asturias o Cataluña, sigue siendo una carga fiscal importante. Estas diferencias generan debate sobre la equidad del sistema tributario. Aquí te dejamos cómo es el Impuesto de Sucesiones por cada comunidad autónoma.

La importancia de este impuesto es enorme para las comunidades autónomas. A diferencia de otros, como IRPF o IVA, su recaudación no depende del ciclo económico con lo que en época de crisis es un importante colchón económico, como se ha demostrado cuando algunas autonomías han suprimido en estos años bonificaciones para recaudar más. La suma de crisis económica y mayores impuestos también lleva a que se haya incrementado el número de personas que renuncian a ser herederos. También está llevando a que muchos aprovechen esta distinta tributación a la hora de ceder sus bienes antes de fallecer.

MENTOOR_impuesto sucesion4.jpg

Conclusión

El Impuesto de Sucesiones es un tributo relevante en la economía española, pero su regulación descentralizada genera disparidades fiscales entre comunidades. Aunque cumple una función redistributiva, su impacto es muy diferente según la región en la que se tribute, lo que ha motivado un debate sobre la conveniencia de su armonización a nivel nacional.