¿Necesitas clases particulares?

Conecta con un profesor particular personalizado.

Imagen post

Categorías > Finanzas

¿Cuál es la diferencia entre IVA, IGIC e IPSI?

Luis Astor
Arquitecto
10 de febrero de 2025
[Actualizado 17 de febrero de 2025]
  • Dónde se aplican: El IVA es para la península y Baleares, el IGIC para Canarias con impuestos más bajos, y el IPSI para Ceuta y Melilla con un sistema especial.
  • Cómo funcionan: Todos gravan el consumo, pero con reglas y porcentajes diferentes según la región.
  • Para qué sirven: Además de recaudar dinero, ayudan a impulsar la economía local y compensar los costos adicionales de cada zona.

En el entramado fiscal de España, el IVA, el IGIC y el IPSI son pilares fundamentales en el sistema tributario relacionado con el consumo. Aunque a primera vista pueden parecer similares, cada uno tiene particularidades únicas que reflejan la diversidad económica y regional del país. En España existen muchos tipos de impuestos; el IVA, IGIC e IPSI son los que se aplican sobre el valor añadido de los bienes y servicios. 

¿Qué es el IVA y dónde se aplica?

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un pilar de los sistemas fiscales europeos, aplicado en la península española y las Islas Baleares. Es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en todas las etapas de producción y distribución. No solo afecta a los consumidores finales, sino que también tiene un impacto en la cadena de suministro, ya que cada proveedor en el proceso de producción y distribución paga y cobra IVA. Es esencial en la recaudación de ingresos para el Estado y en la financiación de servicios públicos. Además de los tipos general, reducido y superreducido, existen ciertas exenciones y consideraciones especiales en sectores como la educación, la sanidad y la cultura.

  • Tipo general: 21%
  • Tipo reducido: 10% (aplicable a ciertos bienes y servicios como algunos alimentos, transporte de pasajeros, etc.)
  • Tipo superreducido: 4% (para productos de primera necesidad como alimentos básicos, libros y medicamentos)
MENTOOR_impuesto sucesion10.jpg

¿Qué es el IGIC y dónde se aplica?

El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es la respuesta adaptada a la singularidad económica y geográfica de las Islas Canarias. Al estar ubicadas lejos de la península y tener un estatus especial dentro de la UE, estas islas aplican el IGIC para fomentar la competitividad y el desarrollo económico. Al igual que el IVA, el IGIC se aplica en todas las etapas de la producción y venta de bienes y servicios, pero con tasas notablemente más bajas, lo que alivia la carga fiscal tanto para consumidores como para empresas. El régimen especial del IGIC también tiene como objetivo compensar los costes adicionales asociados con la importación de productos a las islas.

  • Tipo general: 7%
  • Tipo reducido: 3% (para ciertos bienes y servicios)
  • Tipo cero: 0% (para productos esenciales como alimentos y medicamentos)

¿Qué es el IPSI y dónde se aplica?

El IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación) es específico de Ceuta y Melilla, dos regiones autónomas con una situación geográfica y económica única. Este impuesto refleja la necesidad de adaptar la política fiscal a las condiciones locales, fomentando la actividad económica y compensando los desafíos logísticos y de mercado. Aunque estructuralmente similar al IVA y al IGIC, el IPSI presenta tasas diferenciadas que buscan equilibrar la presión fiscal y promover un entorno comercial favorable. Su aplicación es crucial para mantener el equilibrio económico y social en estas regiones, donde la economía local se enfrenta a desafíos distintos a los del territorio peninsular.

  • Tipo General: Entre el 4% y el 10%, dependiendo del bien o servicio
  • Tipo Reducido: Alrededor del 0.5% para bienes esenciales como alimentos y medicamentos
  • Tipo Incrementado: Puede ser superior al 10% para artículos de lujo o ciertos productos como el alcohol y el tabaco
MENTOOR_impuesto sucesion2.jpg

Conclusión

El IVA, el IGIC y el IPSI son más que simples impuestos; son instrumentos que reflejan la diversidad y la adaptabilidad del sistema fiscal español. Cada uno de estos impuestos desempeña un papel crucial en la economía de las regiones donde se aplica, equilibrando la necesidad de ingresos fiscales con el fomento de un ambiente económico saludable. Las Islas Canarias están situadas lejos del continente europeo, lo que implica desafíos logísticos y costos adicionales en términos de transporte y comercio. Para compensar estos costos y promover el desarrollo económico, se estableció un régimen fiscal especial. Así mismo, Ceuta y Melilla están ubicadas en el norte de África, separadas de la península española. Su ubicación estratégica y la distancia del territorio continental justifican un régimen fiscal adaptado que fomenta el desarrollo local y la integración económica. Aquí te dejamos otro blog que explica todos los tipos de impuestos que hay en España.

Si tienes dudas de economía, siempre puedes consultar con alguno de nuestros profesores particulares de economía.